|





CUALQUIER USUARIO PUEDE UTILIZARLO, HAY DOS FORMAS UNA QUE ES MAS LENTA, PERO CUANDO HAYAS TERMINADO TE SENTIRAS MUY ORGULLOSO aquí tienes un tutorial paso a paso Y OTRO QUE ES MAS FÁCIL CON LA APLICAION DE SCHWEPPES QUE SE ENCUENTRA EN FACEBOOK
El método es sencillo, hay seis sombreros imaginarios que cada uno de los participantes puede ponerse y quitarse para indicar el tipo de pensamiento que está utilizando, teniendo siempre en cuenta que la acción de ponerse y quitarse el sombrero es esencial.
Cuando la técnica es empleada en grupo los participantes deben utilizar el mismo sombrero al mismo tiempo.
Los seis estilos de pensamiento representados por cada sombrero son:
Sombrero Blanco: con este pensamiento debemos centrarnos en los datos disponibles. Ver la información que tenemos y aprender de ella.
· Sombrero Rojo: con él observamos los problemas utilizando la intuición, los sentimientos y las emociones. El participante expone sus sentimientos sin tener que justificarlo.
mbrero Negro: haciendo uso de este sombrero pondremos en marcha el pensamiento del juicio y la cautela, poniendo de manifiesto los aspectos negativos del tema tratado.
·
Sombrero Amarillo: con este sombrero pensaremos positivamente, nos ayudará a ver por qué algo va a funcionar y por qué ofrecerá beneficios.
Sombrero Verde: este es el sombrero de la creatividad. Algunas de las técnicas existentes para desarrollar la creatividad pueden ser utilizadas en este momento.
Sombrero Azul: es el sombrero del control y la gestión del proceso del pensamiento. Con él se resume lo que se ha dicho y se llega a las conclusiones".
Esta técnica puede ser utilizada individualmente o en grupo y el orden de colocación de los sombreros puede ser diferente al expuesto.
NO SÉ COMO, NI PORQUÉ HE LLEGADO A ESTE MUSEO DE PUBLICIDAD, AUNQUE LA PAGINA PRINCIPAL, NO ES NADA LLAMATIVA Y ATRAVÉS DE ELLA SE PUEDE ACCEDER A UNA SERIES DE CARTELES PUBLICITARIOS CLASIFICADOS CRONOLÓGICAMENTE Y POR TEMAS, LO QUE NOS AYUDA A REALIZAR UNA REVISIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LA PUBLICIDAD EN FUNCIÓN DE LOS PRODUCTOS ANUNCIADOS.
UN CATALOGO VISUAL DE NUESTRA PUBLICIDAD.
El autor de la página explica la procecencia de las imágenes en la página:”las imágenes que aparecen en esta página, forman parte de mi colección de calendarios o almanaques de bolsillo (unos 12.000) desde 1929 hasta este año” y expresa también su opinión sobre la publicidad en una página dedicada a ello. En definitiva, un gran catálogo visual de nuestra publicidad.
CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA EN BRASIS
LA AGENCIA BRASILEÑA AGE ISOBAR HA HECHO UNA CAMPAÑA PARA LA "CAMARA BRASILEIRA DO LIVRO" QUE COINCIDE CON EL DIA DEL LIBRO EN EL PAÍS.
EN BRASIL LA MEDIA DE LECTURA ES DE DOS LIBROS AL AÑO Y PARA SUBIR ESTA MEDIA LA AGENCIA QUISO ACERCAR Y HACER ATRACTIVA LA LECTURA A LOS CIUDADANOS, PARA ELLO PUSIERON AL LADO DE NÚMEROS DE CASAS, BIBLIOTECAS, ESCUELAS UN CARTEL EN EL QUE SE LEÍA "PÁG", Y CONVERTÍAN DE ESTA MANERA UN NÚMERO CUALQUIERA, EN UN NÚMERO DE UNA PAGINA Y DETRÁS DE ESTOS CARTELES HABÍA UN TEXTO EN EL QUE SE PODÍA LEER: "CADA LUGAR TIENE UNA HISTORIA QUE CONTAR, CONOCE LAS QUE SE TRANSFORMARON EN LIBROS"
ENCONTRÉ OTRA INVITACIÓN A LA LECTURA
ES UNA ASOCIACIÓN QUE TIENE COMO OBJETIVO DAR A CONOCER LA LITERATURA NEOZELANDESA Y CONSEGUIR QUE LA GENTE LEA, ESTA LABOR SE LA PIDIERON A COLENSO BBDO, QUE LES IDEO UNA CAMPAÑA QUE MERECE LA PENA VER EL RESULTADO
PSICOLOGÍA DEL COLOR
LOS COLORES DE UN LOGOTIPO INFLUYEN EN LAS PERSONAS DE MÚLTIPLES FORMAS, SEGÚN LA EDAD, GÉNERO, LA PROCEDENCIA, LA CULTURA, ENTRE OTROS MUCHOS FACTORES. ES MUY IMPORTANTE QUE LOS COLORES REFLEJEN LA PERSONALIDAD DE LA EMPRESA Y POR ESO HAY QUE TENER EN CUENTA LA PSICOLOGÍA DE CADA COLOR.
Azul: Genera una sensación de confianza, seguridad, dignidad, honestidad y autoridad.
Azul claro: Produce un efecto de calma, paz, limpieza y frescura.
Azul oscuro: Representa seriedad, ámbito académico, carácter analítico.
Marrón: Toda la gama de marrones y beiges se asocian con la tierra, la naturaleza, la madera y la practicidad.
Amarillo: Este color está vinculado al brillo del sol, a la luz y al calor. También se asocia al optimismo y al descubrimiento.
Verde: Se vincula con la naturaleza, con la salud, la tranquilidad, la frescura y el movimiento.
Rojo: Se relaciona con la agresividad, la fuerza, la vitalidad, la espontaneidad, la pasión y la valentía.
Naranja: Este color genera una sensación de calidez, alegría, energía, diversión, riesgo y exuberancia.
Rosa: Expresa inocencia, suavidad, calidez.
Púrpura: Los colores en la gama del violeta y del púrpura se relacionan con la sofisticación, la espiritualidad, el misterio, el lujo y la nobleza.
Blanco: El color blanco está culturalmente vinculado a la pureza, la elegancia, la vitalidad, la confianza y la delicadeza. Despierta una sensación de calma, paz y energía.
Negro: Implica seriedad, formalidad, elegancia, autoridad y distinción.
La comunicación en general y la creatividad en particular tienen una regla de oro, una ley máxima que jamás debe ser quebrada. Solo hay que seguirla de manera irracional, devota y sin cuestionamientos. Casi como un dogma, o como una cuestión de fe, sin opinar y sin mediar razonamiento alguno.
Sin más preliminares, esa regla de oro de la creatividad y la comunicación, es la siguiente: “Dos ideas son ninguna idea”.
Esto significa que cuando se mezclan dos conceptos, toda comunicación pierde fuerza por el hecho de que una idea le quita brillo a la otra. Al mezclar dos buenas ideas el resultado es una mala idea. Y suele ocurrir que este mandamiento se quiebra por dos motivos:
1. Cuando alguien inexperto se entusiasma con las posibilidades creativas y pierde perspectiva.
2. Cuando no se puede vencer la gula, caso más avanzado y peligroso.
—————————
La imágen que ilustra este post la encontré en icretcreatividad.com
Inspirado por el libro Ejercicios de estilo del poeta y novelista francés Raymond Queneau, en el que el autor desarrolla 99 variaciones de un sencillo texto, el dibujante de cómics independientes Matt Madden ha querido realizar el mismo experimento, contar una sencilla historia de 99 formas diferentes, de entre las innumerables formas en las que se puede contar una misma historia.
La historia que sirve como modelo al autor es muy simple: Matt Madden trabaja con su ordenador en una habitación, se levanta mientras cierra su ordenador portátil y se dirige a la nevera, mientras su esposa Jessica Abel desde el piso de arriba le pregunta qué hora es. Matt contesta que es la una y cuarto. Su mujer le da las gracias mientras Matt abre la nevera y permanece un rato mirando su interior intentando recordar qué infiernos iba a buscar allí.
Partiendo de esa sencilla y breve historieta contada en ocho viñetas, y gracias a las 99 historietas creadas por Madden, el lector podrá ser testigo de la versatilidad de un medio como el cómic a la hora de contar una historia, utilizando varios estilos y variaciones como por ejemplo usando diversos puntos de vista, géneros, juegos formales, estilos, homenajes a otros autores e historietas, fotonovela, gráficos, mapas, anuncios, caligramas e incluso viñetas de otros cómics dibujadas por otros autores. Como podréis comprobar en las páginas del libro en manos del autor todo vale para contar una historia.
Matt Madden trabaja como profesor dando clases de cómic en la Escuela de Artes Visuales y en la New School de Nueva York, lo que explica el interés que un lenguaje tan rico y variado como el de la narrativa gráfica o el arte secuencial ha despertado en el autor para la realización de estos 99 Ejercicios de estilo en forma de historieta.
Matt Madden reconoce la influencia e inspiración de Raymond Queneau en su libro Ejercicios de estilo, ya que la meta de este proyecto es aplicar el mismo principio que aplicó Queneau al discurso, pero a los tebeos, creando tantas variaciones como sea posible en una historia simple con diversos puntos de vista, diversos géneros, diversos juegos formales etc.
Es imposible resistirse a esta propuesta, sobre todo si a uno le interesa la construcción del texto y de la gráfica del cómic, así como sus posibilidades en cuanto a vehículo artístico narrativo que es. Y es que, precisamente, el autor indaga en las posibilidades técnicas que ofrecen las viñetas.
En Ejercicios de estilo, Queneau empieza con una anécdota aparentemente trivial a partir de la construcción de 99 variaciones sobre ésta. Un hombre sube a un autobús con sombrero de fieltro y acusa a otro pasajero de haberlo empujado. Después, cuando queda un asiento libre, el hombre se sienta. Más tarde encontramos al mismo hombre delante de la estación de Saint- Lazare, en compañía de un amigo que le está diciendo que tiene que ponerse un botón más en el abrigo. Este punto de partida que surge de esta obra sorprendente le sirve al autor para aunar ironía, ingenio y sabiduría retórica. En las noventa y nueve maneras diferentes leemos la historia como un sueño, como una oda, un soneto, en el presente, como carta oficial, telegrama, como discurso relatado, en lenguaje publicitario, en jerga, y así sucesivamente. Esta obra constituye uno de los hitos del género: parte de un propósito radicalmente inconformista que es conseguir la acumulación de variaciones sobre un asunto insignificante.
Los objetos imposibles son una serie de objetos imaginarios porque su construcción en las tres dimensiones conocidas no se puede dar. La representación de estos objetos es por medio de dibujos.
El artista sueco Oscar Reutersvärd es considerado el padre de los objetos imposibles por sus obras pioneras. No obstante, se los asocia al artista holandés M.C. Escher, que fue quien los popularizó en los círculos artísticos.
No obstante, a veces, por objetos imposibles se entiende aquellos que se asemejan a los creados por el artista francés Jacques Carelman, que se caracterizan por ser absurdos o inútiles. Un móvil perpetuo es otro ejemplo de objeto imposible.
Pues la actividad consistía nada más y nada menos que en encontrar, fabricar o crear un objeto imposible y a la vista esta: UNA BARAJA DE CARTAS TRANSPARENTE.
es un objeto imposible ya que pierde todo su valor aunque me atrevo a decir que se le puede encontrar otra utilidad y porque no, un juego de cartas...pero por supuesto no vale verme las cartas.
Con motivo del Día Mundial del Sida el pasado 1 de Diciembre, esta organización ha estado llevando a cabo, en diferentes universidades italianas, acciones para la recaudación de fondos destinados a salvar la vida de niños en África. se trata de una ONG italiana Cesviamo que lucha, por la solidaridad mundial.
la acción de está campaña era dar a conocer la ONG entre la juventud para que participen en los proyectos, que esta lleva a cabo, de una manera sencilla se trataba de que entraran 100 personas en un preservativo gigante, que se colocó en el campus universitario, esto se llevo a cabo con la ayuda de los medios y las redes sociales como Facebook
Cómo podréis ver en el video hubo bastante expectación por parte del alumnado que no dudó en participar en esta peculiar acción.