EN LA DESCRIPCIÓN DEL VIDEO, SE DICE QUE: "los responsables de la revista se asustaron al ver la pieza realizada por la agencia BETC Euro RSCG París" NO TIENE DESPERDICIO
Buscar este blog
sábado, 30 de octubre de 2010
...A VECES LA CREATIVIDAD NOS HACE PERDER LA CABEZA
EN LA DESCRIPCIÓN DEL VIDEO, SE DICE QUE: "los responsables de la revista se asustaron al ver la pieza realizada por la agencia BETC Euro RSCG París" NO TIENE DESPERDICIO
jueves, 28 de octubre de 2010
CREATIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES
Es la marca de NADA y de todo, es simplemente lo que necesitas.
Una sonrisa, un imposible, un helado de chocolate...
¿Te apetece un SPOONCH?
viernes, 22 de octubre de 2010
99 EJERCICIOS DE ESTILO

Inspirado por el libro Ejercicios de estilo del poeta y novelista francés Raymond Queneau, en el que el autor desarrolla 99 variaciones de un sencillo texto, el dibujante de cómics independientes Matt Madden ha querido realizar el mismo experimento, contar una sencilla historia de 99 formas diferentes, de entre las innumerables formas en las que se puede contar una misma historia.
La historia que sirve como modelo al autor es muy simple: Matt Madden trabaja con su ordenador en una habitación, se levanta mientras cierra su ordenador portátil y se dirige a la nevera, mientras su esposa Jessica Abel desde el piso de arriba le pregunta qué hora es. Matt contesta que es la una y cuarto. Su mujer le da las gracias mientras Matt abre la nevera y permanece un rato mirando su interior intentando recordar qué infiernos iba a buscar allí.
Partiendo de esa sencilla y breve historieta contada en ocho viñetas, y gracias a las 99 historietas creadas por Madden, el lector podrá ser testigo de la versatilidad de un medio como el cómic a la hora de contar una historia, utilizando varios estilos y variaciones como por ejemplo usando diversos puntos de vista, géneros, juegos formales, estilos, homenajes a otros autores e historietas, fotonovela, gráficos, mapas, anuncios, caligramas e incluso viñetas de otros cómics dibujadas por otros autores. Como podréis comprobar en las páginas del libro en manos del autor todo vale para contar una historia.
Matt Madden trabaja como profesor dando clases de cómic en la Escuela de Artes Visuales y en la New School de Nueva York, lo que explica el interés que un lenguaje tan rico y variado como el de la narrativa gráfica o el arte secuencial ha despertado en el autor para la realización de estos 99 Ejercicios de estilo en forma de historieta.
Matt Madden reconoce la influencia e inspiración de Raymond Queneau en su libro Ejercicios de estilo, ya que la meta de este proyecto es aplicar el mismo principio que aplicó Queneau al discurso, pero a los tebeos, creando tantas variaciones como sea posible en una historia simple con diversos puntos de vista, diversos géneros, diversos juegos formales etc.
Es imposible resistirse a esta propuesta, sobre todo si a uno le interesa la construcción del texto y de la gráfica del cómic, así como sus posibilidades en cuanto a vehículo artístico narrativo que es. Y es que, precisamente, el autor indaga en las posibilidades técnicas que ofrecen las viñetas.
En Ejercicios de estilo, Queneau empieza con una anécdota aparentemente trivial a partir de la construcción de 99 variaciones sobre ésta. Un hombre sube a un autobús con sombrero de fieltro y acusa a otro pasajero de haberlo empujado. Después, cuando queda un asiento libre, el hombre se sienta. Más tarde encontramos al mismo hombre delante de la estación de Saint- Lazare, en compañía de un amigo que le está diciendo que tiene que ponerse un botón más en el abrigo. Este punto de partida que surge de esta obra sorprendente le sirve al autor para aunar ironía, ingenio y sabiduría retórica. En las noventa y nueve maneras diferentes leemos la historia como un sueño, como una oda, un soneto, en el presente, como carta oficial, telegrama, como discurso relatado, en lenguaje publicitario, en jerga, y así sucesivamente. Esta obra constituye uno de los hitos del género: parte de un propósito radicalmente inconformista que es conseguir la acumulación de variaciones sobre un asunto insignificante.
viernes, 15 de octubre de 2010
SIEMPRE GUARDO UN "AS" DE CREATIVIDAD
OBJETO IMPOSIBLE: UNA BARAJA DE CARTAS TRANSPARENTE.
Los objetos imposibles son una serie de objetos imaginarios porque su construcción en las tres dimensiones conocidas no se puede dar. La representación de estos objetos es por medio de dibujos.

El artista sueco Oscar Reutersvärd es considerado el padre de los objetos imposibles por sus obras pioneras. No obstante, se los asocia al artista holandés M.C. Escher, que fue quien los popularizó en los círculos artísticos.
No obstante, a veces, por objetos imposibles se entiende aquellos que se asemejan a los creados por el artista francés Jacques Carelman, que se caracterizan por ser absurdos o inútiles. Un móvil perpetuo es otro ejemplo de objeto imposible.
Pues la actividad consistía nada más y nada menos que en encontrar, fabricar o crear un objeto imposible y a la vista esta: UNA BARAJA DE CARTAS TRANSPARENTE.
es un objeto imposible ya que pierde todo su valor aunque me atrevo a decir que se le puede encontrar otra utilidad y porque no, un juego de cartas...pero por supuesto no vale verme las cartas.
martes, 12 de octubre de 2010
ARQUITECTURA CREATIVA

PERSONIFICAR UN PRODUCTO CON MUCHO INGENIO Y CREATIVIDAD
viernes, 8 de octubre de 2010
CREATIVIDAD Y CAMPAÑAS

Con motivo del Día Mundial del Sida el pasado 1 de Diciembre, esta organización ha estado llevando a cabo, en diferentes universidades italianas, acciones para la recaudación de fondos destinados a salvar la vida de niños en África. se trata de una ONG italiana Cesviamo que lucha, por la solidaridad mundial.
la acción de está campaña era dar a conocer la ONG entre la juventud para que participen en los proyectos, que esta lleva a cabo, de una manera sencilla se trataba de que entraran 100 personas en un preservativo gigante, que se colocó en el campus universitario, esto se llevo a cabo con la ayuda de los medios y las redes sociales como Facebook
Cómo podréis ver en el video hubo bastante expectación por parte del alumnado que no dudó en participar en esta peculiar acción.
jueves, 7 de octubre de 2010
LA CREATIVIDAD EN LA CRISIS

martes, 5 de octubre de 2010
ROMPER UN BLOQUEO CREATIVO

ases como “hoy estoy teniendo un día improductivo” o “no estoy aprovechando el tiempo” las hemos escuchado o las hemos pronunciado en más de una ocasión. Es absolutamente normal y natural que eso ocurra y que así lo reconozcamos, no somos máquinas ni debemos pretender serlo.
¿Cómo conseguirlo? Ahí van una serie de claves, pistas y pautas que me han funcionado bien hasta ahora:
1Haz sólo una cosa y que sea muy pequeña
Mi propuesta es: concéntrate en una sola cosa y trata además que sea algo muy pequeño, una tarea casi minúscula. Empieza por ahí y verás cómo sirve de detonante para continuar con otras.
2Tira tu lista de tareas a la basura
Y si la tarea que te atrae y que de verdad te apetece hacer en ese momento no es pequeña… ¡hazla tú pequeña! Divídela a la mitad, y a su vez esa mitad a la mitad y así sucesivamente hasta descomponer esa tarea en pequeños “trozos” que te intimiden menos. Empieza por ahí.
3Negocia y haz un trato contigo mismo
“Me gustaría ponerme con ello pero es que sencillamente no puedo arrancar”. Lo entiendo perfectamente. En ese caso haz un pacto o trato contigo mismo. Di lo siguiente: “voy a trabajar 10 minutos en ello, luego paro 2 minutos —para descansar ALEJADO de mi mesa—, luego sigo con otros 15 y paro 3 y así hasta completar una hora”.
Utiliza un reloj o un contador de tiempo para seguir tu plan a raja tabla y al completar la tarea premia tu esfuerzo con algo de ocio: una buena canción, una bebida que te apetezca, un paseo al aire libre, una partida en tu videoconsola, etc.
4Elimina las distracciones
5Prueba alguna actividad manual o mecánica
Recopilar información, clasificar papeles o facturas o bien ordenar nuestro escritorio, oficina o nuestra habitación son actividades que podemos hacer aun cuando nuestros activos productivos estén por los suelos. En general podemos acudir a cualquier actividad que requiera poca creatividad y empuje y estaremos adelantando trabajo y quitando del medio algo que tarde o temprano tendríamos que hacer.
Yo durante mucho tiempo subestimé las actividades manuales y de un tiempo a esta parte he descubierto que son grandes “desatascadores” de los bloqueos productivos. Ponerte con esas tareas cuesta menos y en muchos casos logran desencadenar la motivación, creatividad y empuje que creíamos perdidos para ese día.
6Rétate a ti mismo y crecerás
Crecer personal y profesionalmente es algo que muchos queremos hacer cada día. Pero eso no se consigue haciendo siempre lo mismo o dejándonos derrotar por un bloqueo productivo que viene y va. El único modo de crecer es afrontar nuevos retos, encarar nuevos desafíos, vencer nuevas batallas y aprender de nuevas situaciones.
Si interpretas ese bloqueo productivo como un reto, un puro desafío que tienes que vencer y que te hará mejor persona y profesional, no sólo estarás motivándote para romperlo, sino que con ese gesto estarás sumando, madurando y aprendiendo. Y para eso estamos aquí, ¿verdad? Porque no somos setas, ¿verdad?
7Sencillamente… ponte en marcha
Muchas veces esos bloqueos productivos son una falsa e ilusoria sensación que genera nuestra (perezosa) mente. Ni es para tanto ni todo es tan negro como lo pintamos, no te dejes engañar por ti mismo. Mover el culo, empezar YA y empezar por algo pequeño y que nos apetezca siempre es el primer paso para dar el primer paso.
Una vez en marcha, sin distracciones, haciendo sólo una (pequeña) tarea, te verás a ti mismo en acción y admitirás que realmente no era para tanto. Que también se pueden hacer cosas cuando decimos, repetimos y nos convencemos que “hoy no estamos para hacer nada”.